lunes, 14 de abril de 2025

LOS SUEÑOS

  

Hoy se celebra el Dia Mundial del Sueño, rápidamente se me ocurren  dos cosas: la primera es que soñar no cuesta dinero y la segunda es que interpretar los sueños como lo hacía  Freud si que cuesta.

 

El sueño en la política

 Si pudiera elegir un sueño, sería un  mundo en paz, un mundo sin guerras, pero están difícil que ocurra este deseo que desisto. Encima el Presidente de los Estados Unidos quiere desestabilizar Canadá y Groenlandia con el fin  de convertirlos en un estado nuevo  para  su nación, hoy en el siglo XXI me suena más a una pesadilla que soñar despierto.

 

El sueño en la literatura

 Tener objetivos, metas y sueños es esencial para dar sentido a nuestra vida, y debe ser una de las principales fuentes de motivación,  pero no debemos consentir que nuestros sueños nos hagan perder la realidad.  Hay que soñar con los pies en la tierra y poder transformar los sueños en realidades.

 Rehuiré de citaros los  versos de “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, porque los conocéis de sobras, recurriré a otros autores, como uno de mi infancia:

  “Todo lo que se ve y se oye en sueños es como el tesoro enterrado del gnomo: cuando uno lo recibe se considera rico y feliz y, al día siguiente, se convierte en piedras y hojas secas”.

Han  Chistian Andersen

 O  de mi poeta preferido de mi juventud: Antonio Machado escribió: “Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar”

 O del premio Nobel de Literatura del año 1949, William Faulkner, que dijo: “La sabiduría suprema era tener sueños bastante grandes, para no perderlos de vista mientras se persiguen.

 

El sueño en la música

 Escuchar música relajante antes de acostarse puede ayudar a conciliar el sueño, a dormir más profundamente y a despertarse más descansado, y sobre todo a soñar cosas agradables. Pero es preciso elegir bien la música, no os  aconsejo escuchar a Wagner, pero si los Nocturnos para piano de Fréderic Chopin,  y tenéis 21  para variar. No obstante,  os recomiendo el segundo Nocturno del Opus 9  y que lo podéis escuchar con el enlace que os he adjuntado en mis Notas.

En total, Chopin tardó en componer todos sus nocturnos en  unos quince años. Entre ellos no suman más de dos horas de música, por tanto, tienen una duración media de menos  de cinco minutos. En esa época destacaba también por su alcoholismo desmedido

 

El sueño en la pintura

Seguro que para los que me seguís mi blog, sabéis de antemano  que el pintor que elegiré será  Salvador Dalí, y tenéis razón, y precisamente tiene una obra titulada “El sueño” y pintada en el año  de mi nacimiento, 1937, además el surrealismo es la expresión máxima del inconsciente dentro del sueño, circunstancia que lo expresa muy bien su pintura.


  En la obra contrapone los colores fríos de los  azules al cálido ocre de la cara solitaria apoyada en débiles soportes de igual manera que los sueños que se olvidan enseguida que nos despertamos, y en el horizonte de izquierda a derecha un perro, una barca y un pueblo. Símbolos de la amistad, de la vida y de nuestro entorno.

 

 El sueño en el  comic

 Un consejo: “poneros una Mafalda en vuestra vida”,  yo lo hice cuando era joven a petición de mi hija Silvia. Era una forma relajada de aprender filosofía,

 



 Por culpa de los políticos soñamos con pesadillas….

 


 Epílogo

 “Estamos hechos de la misma materia que los sueños y nuestra corta vida termina durmiendo”

William Shakespeare

 


Notas:

1ª Para pesadilla, la del pacífico  Donald Trump que quería paz y ha iniciado una nueva guerra comercial,  menos mal que no hay mal que dure cien años.

 2ª Os adjunto el enlace del Nocturno 2, del  Opus 9, si ahora os quedáis dormidos ya no me importa.

Nocturno