La
etimología de la palabra "carnaval" viene del latín "carnem levare"
cuyo significado es "quitar la
carne". La liturgia cristiana despedía a la carne en los días previos al
miércoles de ceniza, día que comienza la cuaresma, un período de cuarenta días
(hasta el "domingo de resurrección"), donde se prohibía comer carne y
se estimulaba al ayuno.
Recuerdo
que en mi juventud, los fieles católicos estábamos obligados a abstenernos de comer carne, el
miércoles de ceniza, y todos los viernes
y sábados de cuaresma bajo la pena de pecado mortal. No obstante quien compraba la Bula en la parroquia del barrio te
eximía de esta obligación. Como dijo Francisco Quevedo en el título y
estribillo de una de sus famosas poesías: "Poderoso caballero es don Dinero".
El carnaval pagano
El
carnaval es una fiesta pagana que proviene de las festividades romanas en honor
al dios Saturno donde la gente se disfrazaba, se bailaba y se divertía, ya que casi todo estaba permitido, de ahí uno de
los motivos de ir disfrazados y taparse el rostro para salvaguardar el
anonimato.
Si
en mi juventud había la Bula para
saltarnos la abstinencia de comer carne, lo que no había Bula era para la
celebración del Carnaval con disfraces y menos con el rostro tapado, que estuvo prohibido por el Gobierno de Franco hasta el año 1951 que permitió los bailes de
disfraces en sociedades recreativas, prohibiéndose el uso de antifaz o cualquier otro medio, incluso maquillaje, que tendiera
a ocultar o desfigurar el rostro. La
fiesta del Carnaval en España, se recuperó con total libertad después de la
muerte de Franco, en los carnavales de 1976.
No obstante, en mi tiempo que fui universitario y a pesar de la prohibición, me ponía un disfraz muy a menudo que me dio
muchos días de felicidad y diversión. Mi disfraz era de época y eran los que llevaban
los integrantes de la TUNA de la Escuela
Industrial. El instrumento que yo tocaba, con las manos, codos, rodillas y el antebrazo,
era la pandereta.
Recuerdo que una vez actuamos en una
boda, y coincidimos con uno de nuestros catedráticos que estaba invitado a la
misma. Yo para alagarlo, ya que en aquel momento él estaba emocionado y empezó
a fardar de que éramos sus alumnos, le envolví con mi capa y le dedicamos la canción: "Qué sola se queda la
escuela".
Al día siguiente, el muy ...... me
sacó al estrado y me hizo preguntas
sobre la lección que tocaba aquel del día que no supe responder. El me dijo:
"Señor Gisbert, menos tocar la pandereta y más estudiar". Para ser
justo, creo que a pesar de su reprimenda, al final del curso, mi acción de envolverle con mi capa en aquella boda,
influyó en el aprobado.
El carnaval político
Son muchos los disfraces que se ponen nuestros los políticos, son
los que van con traje y corbata, o los que van en mangas de camisa, o con una camiseta estampada con alguna
reivindicación, para que al final, y a
pesar de su disfraz, no hagan felices
a los ciudadanos. No obstante, la evolución política hará que tarde o
temprano dejen a un lado el disfraz, y se pongan hacer, una vez por todas, el CAMBIO POLITICO Y SOCIAL que la ciudadanía
espera.
Notas:
1. El Ayuntamiento
Barcelona, al frente del mismo su alcaldesa
Ada Colau, ha programado la celebración
del Carnaval en los días 4 a 10 de febrero, dejando al segundo plano al Rey del Carnaval, y dando protagonismo a la Reina Belluga, que es una figura
tradicional del siglo XVII.
2. La Reina Belluga la encarnará la artista
catalana Alba Sarraute, que como se ve en la fotografía, posa delante del
cartel de las fiestas realizado por el
artista plástico Antoni Camarasa. Los molinillos de viento que se observan en
el cartel representan los excesos de lujuria y de la codicia, y representa una
sátira de los poderes establecidos.
3. El próximo día 10, miércoles de ceniza, concluirá
el Carnaval en Barcelona con el tradicional "entierro de la sardina",
que simboliza el fin del carnaval y el inicio de la cuaresma, enterrando todo lo malo ocurrido en el pasado,
y así pueda renacer una sociedad mejor que todos los ciudadanos estamos
esperando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario