martes, 27 de mayo de 2025

LA CORAL DELS ENGINYERS

 


Esta coral,  el próximo 30 de mayo a las 18 horas,  realiza un concierto de gala en conmemoración de su   25 aniversario de su fundación, en la Sala de Actos de la Casa del Mar.

 La Coral dels Enginyers además de actuar en nuestra ciudad, ha actuado en diferentes ciudades de España y del extranjero, y que yo les agradezco,  porque les he acompañado y me enriquecido culturalmente.

 

De las palabras al canto sanador

 Sigmund Freud fue el pionero  de la sanación por las palabras, pero hoy día no nos cabe ninguna duda del poder sanador del canto. Desde la cancione de cuna de las madres a sus bebés hasta el interesantísimo libro The Singing Cure (La curación mediante el canto) del psicoterapeuta británico Paul Newham que analiza las diferentes terapias entre hablar y cantar.

 El canto coral es música y todos sabemos  también el poder de la música en la salud humana e incluso en el poder sobre  el reino vegetal. Se dice que hay una música sanadora para cada dolencia,

Mi admirado Beethoven compuso sus primeras 8 sinfonías, y para su novena quiso culminar su obra con algo más, un plus, y pensó dotarla de  un acompañamiento coral,  así culminó su novena sinfonía, conocida como el “Himno de la alegría”.

 Hay una cita del filósofo y psicólogo estadounidense que dice:

 “El pájaro no canta porque es feliz, sino que es feliz porque canta”


 Es decir, queridos lectores, la acción de cantar genera  felicidad. ¡Enhorabuena!

 

 

El diapasón de horquilla

 Que envidia  me da  ver en cada inicio de una canción de la coral, la utilización del diapasón de horquilla, que es el pie de rey para los oídos de los directores Jesús Cruixent y Jordi Marín, ese LA de 440 Hz que nos acompaña desde que lo ideara el músico y lutier John Shore en el año 1711, en el principio  del Siglo de las Luces, también conocido como la Ilustración,  que se caracterizó por la difusión del conocimiento y la razón como herramientas para el progreso de la humanidad.

En este mundo de las prisas y del desorden, el  diapasón de horquilla,  hace un parón a la prisa,  da un instante de calma, y una medida para iniciar con éxito  la canción. Igual serviría el invento de Shore  a los políticos para que lo usaran antes de hablar o decidir una guerra, o lo más difícil parece ser,  pronunciar la palabra PAZ.

El progreso es imparable, hoy los músicos utilizan el afinador electrónico estadounidense Peterson Strobe, o un  Korg para el violín, sin tener que escuchar el nostálgico LA de toda la vida.

 

 La inteligencia musical

 A principios de los años ochenta Howard Gardner, de la Universidad de Harward, escribió el libro “Inteligencias múltiples”, y en el que las mencionó y las desarrolló: la lingüística, la lógica-matemática, la espacial y corporal-cinestésica, la interpersonal, la intrapersonal y la musical.

 En 1997, Gardner dijo que la inteligencia musical influye más que las otras inteligencias en el desarrollo emocional,  espiritual y cultural; que la música estructura la forma de pensar y trabajar, ayudando a las personas en el aprendizaje de  matemáticas,  lenguaje  y habilidades especiales, y abogó para que la música fuera una asignatura obligatoria en la enseñanza básica.

  

El ejercicio


Con tres notas musicales y con una sola palabra podemos conseguir sentir sus efectos en el interior de nuestro cuerpo. Por ejemplo tomemos la preciosa palabra ALELULLIA (en castellano  ALELUYA). Repitamos esta palabra cantándola durante cuatro minutos siguiendo las notas del diagrama siguiente.

 


 

Y observaréis que la mente y la respiración van a “tomar el tren”, y os sentiréis aliviados.

 

 Un recuerdo

 Un emocionado recuerdo a los componentes de la Coral que en estos 25 años han fallecido,  todos ellos nos han dejado una apreciada huella.

 

 Música dedicada

 A los componentes de la Coral dels Enginyers les dedico con  motivo de su 25 aniversario la Quinta Sinfonía de Beethoven  por su acorde repetitivo: ta-ta-ta-taaaa, ta-ta-ta-taaa, que en el alfabeto Morse, representa  tres puntos y una raya, la letra V, la uve de Victoria.

 

 Notas:

 - DO; RE; MI; FA; SOL; LA; SI

 

martes, 6 de mayo de 2025

UNA DOSIS DE ESPIRITUALIDAD

 

En memoria de mi amigo Ingeniero y arquitecto Marc R.C.

 

El fallecimiento de repente de mi amigo Marc. la Semana Santa pasada, el fallecimiento del Papa y el comienzo del mes de mayo, me han inspirado la entrada de hoy para este blog.

 Recuerdo que en mi infancia al llegar al mes de mayo, la tradición católica señalaba la  costumbre de llevar un ramo de flores a la Virgen María, y por ello el mes de mayo se consideraba el “mes de las flores”

 

La Virgen de las rosas

Hablando de la virgen y de la flores, recuerdo el maravilloso  retablo “La Virgen de las rosas” que lo pude contemplar en el año 2007 en un viaje por la Alsacia en compañía de mi amigo Marc y concretamente en la ciudad francesa de Colmar y en la Iglesia de los dominicos. He escaneado para vosotros la imagen del retablo que adquirí en el tienda de la iglesia.

 


Retablo cerrado


 Retablo abierto

Es una obra de pintor y grabador alemán Martín Schongauer (1448-1491) que también fue el grabador más importante hasta la llegada de Durero. Como muestra de sus bellos grabados adjunto uno de acorde con la Semana Santa pasada.

 


 Ecce Homo, grabado para la serie de “La Pasión”.

 

Colmar es una ciudad de “cuento infantil” donde nació el pintor cuando esta pertenecía a Alemania. Sus casas del barrio antiguo se caracterizan por tener unos refuerzos en sus paredes de madera, tal como muestra  la foto que tomé en su día:,

 


 


El Papa Francisco (Jorge María Bergoglio)

 El Papa Francisco que falleció el lunes de pascua está vinculado con un acontecimiento de mi vida profesional, que paso a relatar.  Fue el  13 de marzo del año 2013, me encontraba en el Iglesia de “Sant Sever” asistiendo a una misa organizada para los ingenieros que posteriormente nuestro colegio profesional,  nos colocaban  en la solapa una  insignia de oro por cumplirse los 50 años de colegiado. .  Concretamente a las 19,06 horas las campanas de todas las iglesias de Barcelona sonaron anunciando ¡Habemus Papam Franciscus!.

 Además de la vinculación que os he explicado escogió para su papado el nombre de mi santo onomástico San Francisco de Asís.

Dentro de unos días habrá el consabido conclave para elegir  a un nuevo Papa entre los 135 cardenales menores de 80 años y que imperan dos corrientes, los conservadores que quieren poner freno a las políticas puestas en marcha del Papa Francisco y los progresistas, que quieren seguir avanzando con los planes establecidos por el Papa fallecido..

 Yo les aconsejo que hagan un estudio del mercado espiritual para una correcta elección. Por ejemplo les adjunto la última encuesta del  CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas):

 Sólo un 19,3 % de los españoles son católicos practicantes, frente a un 39,1% que se definen cono católicos no practicantes, un 14,8 % ateos (que niegan la existencia de Dios), 10,1 % agnósticos (que no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) y un 11,2 % indiferentes o no creyentes. Además un 4,4 % se declaran creyentes de otra religión.

 Según mi opinión para mejorar la institución de la iglesia católica deberá de acomodarse a los tiempos en que vivimos, de lo contrario cada vez tendrá menos adeptos.

 

 Notas:

1ª En España tenemos 13 cardenales,  cinco con derecho a voto y uno de los papables es el arzobispo de Barcelona Juan José Omella (nacido en Cretas, Teruel).

El conclave se inicia el 7 de mayo con 133 cardenales con voto, la mayoría de ellos nombrados por el Papa Francisco.

 2ª Cómo puede ser que pueda haber en el siglo XXI un apagón en toda España, y además fallen las comunicaciones. Cómo puede ser que Red Eléctrica sea una empresa privada. Los deberes de los  próximos gobiernos es  nacionalizar  la red eléctrica  y las generadoras de energía de tal forma que en el futuro tal como anuncian los países progresistas,  sea la luz gratuita,  así  como otros bienes de necesidad tal como  el agua.

 3ª Marc amigo mío,  hace unos poco días que te fuiste de repente y sin aviar. Seguro que en donde te encuentras estás organizando actividades, circunstancia que echaré de menos a partir de ahora. Un abrazo.