lunes, 29 de septiembre de 2025

LA INSPIRACIÓN Y LA VERDAD

 

LA INSPIRACIÓN

No es fácil escribir un artículo para este blog cada tres semanas, después de más de una década de su existencia,  y además,   argumentando si es posible,  un tema de actualidad  acompañado con  mis  recuerdos y experiencias.

La mitología habla de las nueve Musas de la inspiración, hijas de Zeus y Mnemósine (la diosa de la memoria), y  que Apolo el dios olímpico de la música,  tuvo varios romances con algunas de ellas dejando incluso descendencia. Se supone que estas musas son las responsables de la inspiración de los escritores y de los poetas a través de sus cantos. Cánticos que yo desgraciadamente nunca los he oído.  Mi inspiración viene por el trabajo, es decir, del estudio y documentación del tema que toca. Yo actúo como Teseo que era portador de un ovillo y que por el hilo que desenrolló por el camino pudo encontrar  la salida del laberinto de Creta.  Mi hilo es la documentación del tema  y el laberinto es este y mis anteriores artículos, y con la ayuda del hilo elaboro la trama de mis artículos.  El documentarme es para mi placentero, por ejemplo, para adjuntar una  imagen de Apolo con las nueve Musas, me he encontrado con una deliciosa pintura de 1921 del pintor estadounidense John Singer Sargent expuesta en el Museum of Fine Arts Boston, y de paso he leído su biografía, que lo definen como un magnifico retratista, y con una orientación sexual ambigua de acorde con estos días polémicos,   por el estreno de “El Cautivo” del director Alejandro  Amenábar.



 LA VERDAD

El 25 de agosto de 1900 moría en Weimar, la ciudad de Goethe, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche a sus 55 años de edad, por lo  que estamos en plena conmemoración de su 125 aniversario de su muerte.

Recuerdo que en la primavera del año 2016 en la Escola Europea d’Humanitats hice un curso sobre los “Filósofos del siglo XX”, impartido por la filósofa Marina Garcés, y estudiamos a Nietzsche, y una de sus obras titulada: “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.” Antes de apuntar algo de su obra,  quiero opinar sobre las  mentiras que nos comunican  a todas horas,  y  en todo momento,  que son tan reiterativas que muchos de los humanos receptores se las creen. Un ejemplo claro,  son las mentiras e insultos de algunos de políticos españoles e internacionales, que por su evidencia no las voy a comentar.

En La Vanguardia del 14 de septiembre (domingo), un periodista del prestigioso periódico, en una artículo dijo: “Que Miguel de Cervantes le cortaron la mano derecha como castigo de un duelo”, cuando la biografía de este ilustre literato dice que en la batalla naval de Lepanto (1571), recibió tres disparos de arcabuz, sobre su brazo dejándole la mano izquierda inutilizada sin perderla, pero sin movimiento, de aquí su apodo erróneo: “El manco de Lepanto”. Qué pena que el periodista mienta o fue por  pereza por documentarse, es decir, por no trabajar.

El caso es que mi admirado Miguel de Cervantes fue hecho cautivo cuando regresaba a España en 1575, después de cuatro años de la mencionada batalla. En la película “El Cautivo” pude observar la  anomalía corporal que he comentado, y su homosexualidad, cosa que esto último me extrañó, porque en su biografía cuenta que contrajo matrimonio y tuvo una hija ilegítima. No será que el galardonado director Alejandro  Amenábar, le ha ocurrido lo que  pregona nuestro sabio refranero español: “Piensa el ladrón que todos son de su condición”.

Dos apuntes,  para no cansaros,  de Nietzsche sobre la verdad:

¿Qué es entones la verdad? Un ejército móvil de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realizadas, extrapoladas, adornadas poética y retóricamente y que,  después de un prolongado uso, a un pueblo le parecen fijas, canónicas, obligatorias.

Su concepción de la verdad aparece más bien como una ilusión que de tanto usarla son: “Monedas que han perdido  su troquelado y no son ahora consideradas como monedas, sino como metal”.

Helmut Heit, especialista en filosofía de la Fundación Clásica de Weimar, dice que Nietzsche, detectó el peligro del nihilismo, de no distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, y advirtió contra los demagogos, es decir, “a todas las personas que explotan la angustia emocional de la gente para sus propios intereses, exactamente lo que hace Donald Trump y los políticos populistas: apelar a los instintos más bajos de la gente y aprovecharlos para sus fines”.

En “El Quijote”, la verdad está en la realidad objetiva de Sancho Panza y en percepción subjetiva de Don Quijote. Es todo un ensayo sobre esta simple palabra, la verdad, escrito con la mano derecha de  Miguel de Cervantes Saavedra, tal como firmaba sus obras con los apellidos de su padre y,  obviando el apellido de su madre: “Cortinas”.

 

Notas:

1ª Nietzsche, influyó también en otras disciplinas culturales, por ejemplo en la pintura, así el noruego Edvard Munch (1863-1944), el famoso pintor de “El Grito”,  le retrató de manera póstuma.


 

Y el italiano Giorgio de Chirico (1888-1978) se inspiró en Nietzscher para su pintura metafísica (obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en representar espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente).

 


También ha influido en la música, por ejemplo, en el poema sinfónico “Así habla Zaratustra” del músico alemán Richard Strauss (1864-1949),  su magnífico inicio  se adaptó a la banda sonora de la película “Una odisea del espacio” en el 2001.

2ª Nietzsche leyó “Don Quijote de la Mancha” y, así se lo comenta en una carta del año 1875 a su amigo y condiscípulo Erwin Rohde, no obstante, en su biblioteca de Weimar no ha aparecido la mencionada novela. No es este mi caso, ya que yo tengo dos ejemplares, una edición moderna que   la compré, y la otra,  es una joya heredada de la biblioteca de mi abuelo Francisco, editada en año 1916 en conmemoración del tercer aniversario de la muerte de Cervantes, editado por Ramón Sopena y además con preciosas ilustraciones. ¡Ah! y su precio · que pone en la contraportadas es de 3 pesetas (al cambio de hoy, son menos de  2 céntimos de euro).

1 comentario:

  1. Paco,que mala la mentira,pero estamos rodeados.Quizas por eso sube tanto la extrema derecha.Y sube sobretodo con nuestro jovenes.Así va todo.
    Un abrazo.Gracies por tu blog.

    ResponderEliminar