sábado, 26 de julio de 2025

LA POLÍTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Dedicado a mi hijo Paco en recuerdo de los programas informáticos que elaboramos conjuntamente.

La sociedad está harta de la mala educación  de los políticos, me refiero a sus burdos modales y sus formas de actuación, sobre todo a la oposición  destructiva, que va en detrimento de la felicidad de los ciudadanos.

 “Citius, altius, fortius” que significa “Más rápido, más alto, más fuerte”, este lema en latín que fue adoptado por el Barón Pierre de Coubertin para los juegos Olímpicos modernos  es un mensaje a la búsqueda de la excelencia y de la superación personal de los atletas, pero parece ser que se lo ha apropiado  la Inteligencia Artificial.  La revolución tecnológica del siglo XXI es la Inteligencia Artificial  que afectará a varios campos de la sociedad, y entre ellos, afectará en menos de una década al campo político afortunadamente.

La selección de los políticos para un cargo  específico  y la adjudicación de las obras la realizará la Inteligencia Artificial, poniendo punto  final  al “amiguismo” y a  la corrupción por soborno de algunos políticos. La  selección de personal  por la Inteligencia Artificial ya se está utilizando  hoy día   en algunas empresas punteras.

 

La ley de Moore

El ritmo tecnológico es impresionante, sigue  la ley del ingeniero estadounidense Gordon  Moore que en el año 1965,  predijo con un éxito rotundo, que la potencia de los ordenadores se doblaría cada dos años.

Pongo un ejemplo de lo que hoy está de moda,  cuando Open AI lanzó su primer GPT-1 en el año 2018 tenía 117 millones de parámetros, solo cinco años después su GPT-4 tiene más de un billón, y dentro de cinco años tienen previsto, emular a nuestro cerebro con más de 100 billones de parámetros, más o menos el número de sinapsis del cerebro humano, tal como lo expongo a continuación.

 

De la inteligencia natural a la sintética

La Inteligencia Artificial, la sintética, está diseñada por los tecnólogos a semejanza de nuestro cerebro, ya que como sabéis el cerebro es una red formadas por 86 mil millones de neuronas (86.000.000.000) y cada una de ellas puede tener de 1.000 a 10.000 sinapsis, que hace una cuantía total de unos 100 billones de sinapsis (100.000.000.000.000)

  

Una Inteligencia Artificial de doble uso

La Inteligencia Artificial es una tecnología de doble uso, la militar y la civil. No voy a tocar su aplicación en el campo militar, en cambio en el campo civil nos reportará muchas ventajas, en los  sectores  de la sanidad, de la economía,  sector social. y político, tal como lo indica la imagen siguiente.


 

En los próximos años serán lo tecnólogos y no los políticos, quienes ejerzan su poder sobre la Inteligencia Artificial que podrán alterar tanto el poder de los estados nación como su forma  de relacionarse. Es decir, que los políticos españoles  deberán construir una nueva arquitectura de gobernanza de acorde a la Inteligencia Artificial, pero los pobres aún no se han enterado.

Ningún dirigente político ha resumido mejor la evidencia de poder transformador de la Inteligencia Artificial, que Vladimir Putin, que en  un discurso televisado dirigido a escolares, dijo: “Quien se convierta en líder en esta esfera se convertirá en gobernante del mundo”

 

La ética de la Inteligencia Artificial

Esta tecnología, la Inteligencia Artificial, que  es omnipotente, omnisciente y omnipresente creada por los hombres toma sus decisiones como un humano, y por lo tanto, estas como las nuestras pueden ser no éticas.

Descartando los algoritmos introducidos por los programadores, la Inteligencia Artificial aprende de su errores, y  hoy día llegan hasta  autoprogramarse de tal forma que si los  datos que posee de información son erróneos o sesgados, sus decisiones pueden ser equivocadas, por todo ello, todos los países están de acuerdo en su regulación.

La libertad en el sentido amplio de la palabra, querida Inteligencia Artificial, opino que no existe, los humanos también estamos regulados, y estas regulaciones  recortan nuestra libertad. Tu que eres omnisciente, recuerda el episodio de Eva en el paraíso, era libre de comer cualquier fruto menos del árbol del conocimiento, he aquí la regulación de su libertad, pero Eva ejerció su libertad en contra de la regulación, y comió la fruta prohibida, y por ello perdió, el bien más importante de los humanos, la inmortalidad.

 

Recuerdos

Recuerdo que percibí  que era tan importante la aplicación de los ordenadores a las empresas que yo asesoraba, en el campo de la fabricación, que a finales de 1970 fui a estudiar análisis y programación de ordenadores en IBM. Luego constatando su importancia y su futuro mandé a mi mujer y luego posteriormente a mi hijo a que hicieran en IBM los cursos que yo había hecho.

Recuerdo las buenas relaciones  que tenía con IBM España, por haber puesto muchos ordenadores de gran potencia en las empresas que yo asesoraba (no existía en aquel entonces los ordenadores personales), que cuando había una novedad, como por ejemplo el Sistema Uno, que se utilizó también en aviones y transatlánticos, como piloto automático, me llevaron  con su Jet particular para mostrar su funcionamiento en una fábrica europea.


Yo soy el personaje central que lleva un portafolios-

Además, recuerdo que me organizaron varias conferencias para que yo explicara mis aplicaciones de ordenadores IBM  en la fabricación, y en cada conferencia me regalaban un bolígrafo Cross de oro, no recuerdo que hice con ellos, pero si lo que hice con un bolígrafo Montblanc que me regaló mi mujer y siempre lo llevaba cogido en el bolsillo de mi camisa, fueron algunas décadas, ya que ejercí hasta lo ochenta años. Un día mi hijo,  me obsequió con unas preciosas poesías que había realizado, y me gustaron tanto que se lo regalé, fue una doble recompensa, la de mi inseparable bolígrafo Montblanc, fue para darle  una mejor vida. Ahora,  como en mis primeros tiempos, escribo con un bolígrafo “BIC Cristal”.

 

Notas:

1ª Hace unos meses en recuerdo  de mi experiencias  con IBM visité el superordenador recién inaugurado  MareNostrum  5 ubicado en BSC (Barcelona Supercomputing  Center), con sus 200 metros cuadrados de armarios llenos de placas de procesadores que pueden realizar 314.000 billones de cálculos por segundo, dejando minimizada la Ley de Gordon Moore.


 Unos cuántos armarios del MareNostrum 5 (Fofo del autor de este  bñog)

2ª A pocos metros, y  ubicado dentro de la capilla  Torre Girona está el primer ordenador cuántico de España de 10 qubits físicos.  Aquí  constaté mi total ignorancia  en la computación cuántica, pero el guía me calmó mi ignorancia al decirme que ellos estaban en lo albores de su estudio.


 

  Para dejar patente mi visita me hice una foto con Albert Einstein quien  rechazó la teoría cuántica, señalando que “Dios no juega  a los dados”, pero parece ser que si-

 

martes, 8 de julio de 2025

MANUAL DE ÉTICA PARA LOS POLÍTICOS

 

Cada día estoy más convencido que tendríamos que estar gobernados por mujeres, seguro que no tendríamos  tantas guerras, y en el caso cutre de  Koldo nos hubiéramos ahorrado  las  historias con las prostitutas.



 

Este manual va dedicado a los políticos de vocación, ya que debo suponer que la corrupción generalizada en el PSOE, PP y en otros partidos, y en alguna   Comunidad Autónoma, optimista  que es uno, lo tomo como unos  casos excepcionales.

 

La ética

Los seres humanos a diferencia de otros seres vivos podemos elegir nuestra  forma de vida. Y como podemos  elegir no podemos  equivocarnos, por lo que deberemos procurar  saber vivir de forma acertada.  A ese “saber vivir de forma acertada” es lo que se llama ética.

Me ayudaré en mi exposición con algunas de las  citas del psicoanalista y sociólogo el  judío alemán Erich Fromm de su obra “Ética y psicoanálisis”.

“La vida del hombre no puede “ser vivida” repitiendo los patrones de su especie; es él mismo –cada uno- quien debe vivir. El hombre es el único animal que puede estar fastidiado, que puede estar disgustado, que puede sentirse expulsado del paraíso”. (Ética y psicoanálisis).

“En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y el mármol, el médico y el paciente”. (Ética y psicoanálisis).

No creo que Fromm solo se refiera a los hombres, pero a lo mejor opinaba como yo.

Un ejemplo  clásico de ética, fue el trágico  fin del filósofo Sócrates que por sus discursos fue  condenado a muerte, y a pesar que sus amigos le ofrecieran la huída, acató consecuentemente  su sentencia y colaboró a su envenenamiento con  cicuta.

 


Tal como muestra la recreación que hizo  en su obra el artista francés Jacques-Louis David titulada “La muerte de Sócrates” (1787) y que en la actualidad se encuentra expuesto en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

 

La libertad

El saber vivir de forma acertada, implica tomar decisiones ejerciendo nuestra libertad de acción. Jean-Paul Sastre, dijo que “estamos condenados a la libertad”. Para esta condena, no hay indulto que valga, somos libres de tomar decisiones encaminadas a darnos una buena vida acertada o no.

“Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros”. (Ética y psicoanálisis).

Si pudiéramos personificar la libertad,  tomaría la imagen  del pintor francés Eugène Delacroix de su obra “La libertad guiando al pueblo” (1831) expuesta en el Museo del Louvre,  que simboliza la revolución del 28 de julio de  1830, cuando el pueblo de Paris se levanta en armas contra el  último  rey Borbón Carlos X de Francia que tomó el trono después de la caída de Napoleón.


.

La conciencia

La conciencia es la que nos  dictamina,   al tomar las decisiones ejerciendo nuestra libertad, si  nos  lleva a una vida de forma acertada  o no.

“No hagas a los otros lo que no quieras que te hagan a ti” es uno de los principios más fundamentales de la ética, Pero es igualmente justificado afirmar, “todo lo que hagas a otros te lo haces también a ti mismo”. (Ética y psicoanálisis).

Recuerdo que para los humanos de mi  edad era muy fácil saber lo que era la conciencia, la voz interior que nos dictamina nuestros actos, y  nos fue fácil de identificar a través del entrañable cuento de Pinocho del escritor italiano Carlo Collodi (1883), y que Walt Disney (1940) lo versionó en película, aquella voz interior (la conciencia) personificada por Pepito Grillo.


 

Dos recomendaciones

Una de Confucio y otra mía:

“Para poner el mundo en orden, antes debemos poner el país en orden, para poner el país en orden debemos poner la familia en orden, para poner la familia en orden, antes debemos cultivar nuestra vida personal; antes debemos poner orden en nuestro corazón.” (Confucio)

Yo ya me he pronunciado reiteradamente aconsejando a Pedro que para sus ministros y personas de su  confianza escoja a ingenieros, y mejor aún a ingenieras.

Notas:

1ª El lenguaje va muy ligado a la ética, por ejemplo, la definición de lo que pasa en Gaza es un GENOCIDIO, aunque algunos políticos no lo quieren reconocer.

2ª La corrupción de algunos políticos de un partido, no afecta a las elecciones, por ejemplo, el PP ganó las pasadas elecciones generales a pesar de sus casos de corrupción, que precisamente fue la causa de la convocatoria de las mismas.

3ª Sánchez insiste que un 2,1% del PIB de España  para el gasto militar “es suficiente” a pesar del acuerdo  de la OTAN  que pide un 5%.  Para mí es una decisión ética, de lo contrario se vería obligado a hacer recortes en  sanidad o/y en educación.

 


lunes, 16 de junio de 2025

LA NATURALEZA HUMANA

 

“Todos los humanos estamos hechos del mismo barro, pero no del mismo molde”

(Proverbio)

 

La naturaleza humana se refiere a las características innatas que se cree que comparten todos los seres humanos, he aquí el debate que propongo hoy, y concretamente en su forma de actuar, y bajo el dilema “es buena o es mala· la naturaleza humana.”

 Podemos empezar el análisis por la actuación de hombres que ostentas cargos presidenciales o de primeros ministros que en el siglo XXI hayan propiciado una guerra, y si me apuráis,  la corrupción generalizada de los políticos españoles,  y sus reproches continuos, que determinan una  pérdida de tiempo,   en vez de dedicarse a solucionar los problemas acuciantes de los ciudadanos que son: la desigualdad económica, la vivienda, la emigración, la reconstrucción rápida y eficaz para los damnificados por  la Dana, etc.

 Todo ello me hace recordar la meditación que hice en la iglesia de la Santa Croce en Florencia en el año 2009,  contemplando el  cenotafio de Dante Alighieri (1265-1321),

es decir, un monumento funerario en su honor, ya que su tumba real  está en Rávena, En aquel momento me vino a mi memoria su obra cumbre “La Divina comedia”, considerada como una de las obras maestras de la literatura. Si en el aquel entonces el dilema era de forma generalizada hoy me lo planteo de forma específica en el ámbito de los políticos.

 Foto del autor de este blog del cenotafio de Dante Alighieri

 

La Divina comedia

 Dante acabó de escribir La Divina comedia en el año 1321 y aún no se había inventado la imprenta, por lo que el saber solía transmitirse oralmente, y lo que no estaba escrito debía retenerse en la memoria. Esta obra lírica consta de tres partes que describen el recorrido del propio Dante, acompañado por Virgilio (que representa  a la razón) por el infierno y por el  purgatorio,  y con Beatriz su mujer ideal por el Paraíso.

Lo que no describen las reseñas es que antes de visitar el infierno pasan por el limbo, lugar que  faltaba, según las enseñanzas del catecismo de nuestra infancia, y que según Dante  moran todos los santos, y los patriarcas de la Antigüedad, pues aunque su conducta fue irreprochable, no estaban bautizados. Así Dante imagina el mundo como un museo moral en el que cada pecado tenía su justo castigo.

  

El debate sobre la naturaleza humana

 La corrupción generalizada y la carencia de valores de la clase política hace que tengamos el infierno en la Tierra, en lugares como en Ucrania y en Gaza,  por ejemplo. El purgatorio es la cárcel del político cazado sea de derechas o de izquierdas y por desgracia existen numerosos “paraísos fiscales”.

 El debate sobre la naturaleza humana es complejo y no tiene una respuesta definitiva. La mayoría de los pensadores reconocen que el ser humano posee tanto la capacidad de bondad como la de maldad, y que la sociedad y la cultura desempeñan un papel fundamental en la formación de la conducta humana. 

 Recuerdo que en aquel día después de mi meditación sobre la obra cumbre de Dante, salí al exterior de la iglesia y me lo encontré a Dante en el exterior en  un monumento realizado en su  honor, donde desde éste, contemplé la plaza, y una vez más, el arte y la cultura de Florencia invadió mi persona, afianzando mi pensamiento optimista.

 


A la izquierda el monumento a Dante

 

La plaza estaba totalmente repleta por artistas pintores,  y fiel a una costumbre cuando viajo  de comprar  un producto autóctono, compré a una artista una preciosa acuarela, donde estaba representado el rio Arno,  con su Ponte Vieccho, y con las casas de Florencia que parecían que quisieran ponerse de puntillas para emular la esbelta y exquisita cúpula del Duomo.

 

 La comparecencia de Pedro Sánchez

 Una vez más, por  la comparecencia de Pedro Sánchez del pasado jueves pidiendo perdón a la ciudadanía por el caso de Santos Cerdán, me transportó de nuevo a Florencia, concretamente recordé el fresco de la Catedral Santa Maria del Fiore (Duomo), que representa la Divina Comedia (1465).

 




Donde su figura central es Dante, pero en aquel fatídico jueves, me pareció que  era Pedro  mostrando  el informe de la UCO  o su manual de resistencia, el autor de este fresco  Domenico de Michelino, pintó a la derecha del cuadro Florencia con sus  monumentos más importantes, (que me hizo recordar los avances progresistas que ha realzado el PSOE a través de su historia)  y a la izquierda, como no,  la representación de los tres mundos: infierno, purgatorio y el paraíso, donde Dante situaba a los humanos en función de sus pecados.

 

Notas:

 

1ª Tengo que destacar que para que haya un político corrupto tiene que haber un empresario corruptor.

2ª Con tantos casos al descubierto, es decir, que al final se sabe todo, como es que lo hacen. No solo les falta ética sino también cordura.

 3ª La Divina comedia acaba bien por ello es una comedia, y yo también quiero acabar este artículo con una luz de  esperanza de que los políticos y en especial los nuestros,  serán cada vez menos corruptos.

 4ª No sería justo despedirme de vosotros  y no adjuntar la imagen de la acuarela que compré en Florencia.



martes, 27 de mayo de 2025

LA CORAL DELS ENGINYERS

 


Esta coral,  el próximo 30 de mayo a las 18 horas,  realiza un concierto de gala en conmemoración de su   25 aniversario de su fundación, en la Sala de Actos de la Casa del Mar.

 La Coral dels Enginyers además de actuar en nuestra ciudad, ha actuado en diferentes ciudades de España y del extranjero, y que yo les agradezco,  porque les he acompañado y me enriquecido culturalmente.

 

De las palabras al canto sanador

 Sigmund Freud fue el pionero  de la sanación por las palabras, pero hoy día no nos cabe ninguna duda del poder sanador del canto. Desde la cancione de cuna de las madres a sus bebés hasta el interesantísimo libro The Singing Cure (La curación mediante el canto) del psicoterapeuta británico Paul Newham que analiza las diferentes terapias entre hablar y cantar.

 El canto coral es música y todos sabemos  también el poder de la música en la salud humana e incluso en el poder sobre  el reino vegetal. Se dice que hay una música sanadora para cada dolencia,

Mi admirado Beethoven compuso sus primeras 8 sinfonías, y para su novena quiso culminar su obra con algo más, un plus, y pensó dotarla de  un acompañamiento coral,  así culminó su novena sinfonía, conocida como el “Himno de la alegría”.

 Hay una cita del filósofo y psicólogo estadounidense que dice:

 “El pájaro no canta porque es feliz, sino que es feliz porque canta”


 Es decir, queridos lectores, la acción de cantar genera  felicidad. ¡Enhorabuena!

 

 

El diapasón de horquilla

 Que envidia  me da  ver en cada inicio de una canción de la coral, la utilización del diapasón de horquilla, que es el pie de rey para los oídos de los directores Jesús Cruixent y Jordi Marín, ese LA de 440 Hz que nos acompaña desde que lo ideara el músico y lutier John Shore en el año 1711, en el principio  del Siglo de las Luces, también conocido como la Ilustración,  que se caracterizó por la difusión del conocimiento y la razón como herramientas para el progreso de la humanidad.

En este mundo de las prisas y del desorden, el  diapasón de horquilla,  hace un parón a la prisa,  da un instante de calma, y una medida para iniciar con éxito  la canción. Igual serviría el invento de Shore  a los políticos para que lo usaran antes de hablar o decidir una guerra, o lo más difícil parece ser,  pronunciar la palabra PAZ.

El progreso es imparable, hoy los músicos utilizan el afinador electrónico estadounidense Peterson Strobe, o un  Korg para el violín, sin tener que escuchar el nostálgico LA de toda la vida.

 

 La inteligencia musical

 A principios de los años ochenta Howard Gardner, de la Universidad de Harward, escribió el libro “Inteligencias múltiples”, y en el que las mencionó y las desarrolló: la lingüística, la lógica-matemática, la espacial y corporal-cinestésica, la interpersonal, la intrapersonal y la musical.

 En 1997, Gardner dijo que la inteligencia musical influye más que las otras inteligencias en el desarrollo emocional,  espiritual y cultural; que la música estructura la forma de pensar y trabajar, ayudando a las personas en el aprendizaje de  matemáticas,  lenguaje  y habilidades especiales, y abogó para que la música fuera una asignatura obligatoria en la enseñanza básica.

  

El ejercicio


Con tres notas musicales y con una sola palabra podemos conseguir sentir sus efectos en el interior de nuestro cuerpo. Por ejemplo tomemos la preciosa palabra ALELULLIA (en castellano  ALELUYA). Repitamos esta palabra cantándola durante cuatro minutos siguiendo las notas del diagrama siguiente.

 


 

Y observaréis que la mente y la respiración van a “tomar el tren”, y os sentiréis aliviados.

 

 Un recuerdo

 Un emocionado recuerdo a los componentes de la Coral que en estos 25 años han fallecido,  todos ellos nos han dejado una apreciada huella.

 

 Música dedicada

 A los componentes de la Coral dels Enginyers les dedico con  motivo de su 25 aniversario la Quinta Sinfonía de Beethoven  por su acorde repetitivo: ta-ta-ta-taaaa, ta-ta-ta-taaa, que en el alfabeto Morse, representa  tres puntos y una raya, la letra V, la uve de Victoria.

 

 Notas:

 - DO; RE; MI; FA; SOL; LA; SI

 

martes, 6 de mayo de 2025

UNA DOSIS DE ESPIRITUALIDAD

 

En memoria de mi amigo Ingeniero y arquitecto Marc R.C.

 

El fallecimiento de repente de mi amigo Marc. la Semana Santa pasada, el fallecimiento del Papa y el comienzo del mes de mayo, me han inspirado la entrada de hoy para este blog.

 Recuerdo que en mi infancia al llegar al mes de mayo, la tradición católica señalaba la  costumbre de llevar un ramo de flores a la Virgen María, y por ello el mes de mayo se consideraba el “mes de las flores”

 

La Virgen de las rosas

Hablando de la virgen y de la flores, recuerdo el maravilloso  retablo “La Virgen de las rosas” que lo pude contemplar en el año 2007 en un viaje por la Alsacia en compañía de mi amigo Marc y concretamente en la ciudad francesa de Colmar y en la Iglesia de los dominicos. He escaneado para vosotros la imagen del retablo que adquirí en el tienda de la iglesia.

 


Retablo cerrado


 Retablo abierto

Es una obra de pintor y grabador alemán Martín Schongauer (1448-1491) que también fue el grabador más importante hasta la llegada de Durero. Como muestra de sus bellos grabados adjunto uno de acorde con la Semana Santa pasada.

 


 Ecce Homo, grabado para la serie de “La Pasión”.

 

Colmar es una ciudad de “cuento infantil” donde nació el pintor cuando esta pertenecía a Alemania. Sus casas del barrio antiguo se caracterizan por tener unos refuerzos en sus paredes de madera, tal como muestra  la foto que tomé en su día:,

 


 


El Papa Francisco (Jorge María Bergoglio)

 El Papa Francisco que falleció el lunes de pascua está vinculado con un acontecimiento de mi vida profesional, que paso a relatar.  Fue el  13 de marzo del año 2013, me encontraba en el Iglesia de “Sant Sever” asistiendo a una misa organizada para los ingenieros que posteriormente nuestro colegio profesional,  nos colocaban  en la solapa una  insignia de oro por cumplirse los 50 años de colegiado. .  Concretamente a las 19,06 horas las campanas de todas las iglesias de Barcelona sonaron anunciando ¡Habemus Papam Franciscus!.

 Además de la vinculación que os he explicado escogió para su papado el nombre de mi santo onomástico San Francisco de Asís.

Dentro de unos días habrá el consabido conclave para elegir  a un nuevo Papa entre los 135 cardenales menores de 80 años y que imperan dos corrientes, los conservadores que quieren poner freno a las políticas puestas en marcha del Papa Francisco y los progresistas, que quieren seguir avanzando con los planes establecidos por el Papa fallecido..

 Yo les aconsejo que hagan un estudio del mercado espiritual para una correcta elección. Por ejemplo les adjunto la última encuesta del  CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas):

 Sólo un 19,3 % de los españoles son católicos practicantes, frente a un 39,1% que se definen cono católicos no practicantes, un 14,8 % ateos (que niegan la existencia de Dios), 10,1 % agnósticos (que no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) y un 11,2 % indiferentes o no creyentes. Además un 4,4 % se declaran creyentes de otra religión.

 Según mi opinión para mejorar la institución de la iglesia católica deberá de acomodarse a los tiempos en que vivimos, de lo contrario cada vez tendrá menos adeptos.

 

 Notas:

1ª En España tenemos 13 cardenales,  cinco con derecho a voto y uno de los papables es el arzobispo de Barcelona Juan José Omella (nacido en Cretas, Teruel).

El conclave se inicia el 7 de mayo con 133 cardenales con voto, la mayoría de ellos nombrados por el Papa Francisco.

 2ª Cómo puede ser que pueda haber en el siglo XXI un apagón en toda España, y además fallen las comunicaciones. Cómo puede ser que Red Eléctrica sea una empresa privada. Los deberes de los  próximos gobiernos es  nacionalizar  la red eléctrica  y las generadoras de energía de tal forma que en el futuro tal como anuncian los países progresistas,  sea la luz gratuita,  así  como otros bienes de necesidad tal como  el agua.

 3ª Marc amigo mío,  hace unos poco días que te fuiste de repente y sin aviar. Seguro que en donde te encuentras estás organizando actividades, circunstancia que echaré de menos a partir de ahora. Un abrazo.

lunes, 14 de abril de 2025

LOS SUEÑOS

  

Hoy se celebra el Dia Mundial del Sueño, rápidamente se me ocurren  dos cosas: la primera es que soñar no cuesta dinero y la segunda es que interpretar los sueños como lo hacía  Freud si que cuesta.

 

El sueño en la política

 Si pudiera elegir un sueño, sería un  mundo en paz, un mundo sin guerras, pero están difícil que ocurra este deseo que desisto. Encima el Presidente de los Estados Unidos quiere desestabilizar Canadá y Groenlandia con el fin  de convertirlos en un estado nuevo  para  su nación, hoy en el siglo XXI me suena más a una pesadilla que soñar despierto.

 

El sueño en la literatura

 Tener objetivos, metas y sueños es esencial para dar sentido a nuestra vida, y debe ser una de las principales fuentes de motivación,  pero no debemos consentir que nuestros sueños nos hagan perder la realidad.  Hay que soñar con los pies en la tierra y poder transformar los sueños en realidades.

 Rehuiré de citaros los  versos de “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, porque los conocéis de sobras, recurriré a otros autores, como uno de mi infancia:

  “Todo lo que se ve y se oye en sueños es como el tesoro enterrado del gnomo: cuando uno lo recibe se considera rico y feliz y, al día siguiente, se convierte en piedras y hojas secas”.

Han  Chistian Andersen

 O  de mi poeta preferido de mi juventud: Antonio Machado escribió: “Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar”

 O del premio Nobel de Literatura del año 1949, William Faulkner, que dijo: “La sabiduría suprema era tener sueños bastante grandes, para no perderlos de vista mientras se persiguen.

 

El sueño en la música

 Escuchar música relajante antes de acostarse puede ayudar a conciliar el sueño, a dormir más profundamente y a despertarse más descansado, y sobre todo a soñar cosas agradables. Pero es preciso elegir bien la música, no os  aconsejo escuchar a Wagner, pero si los Nocturnos para piano de Fréderic Chopin,  y tenéis 21  para variar. No obstante,  os recomiendo el segundo Nocturno del Opus 9  y que lo podéis escuchar con el enlace que os he adjuntado en mis Notas.

En total, Chopin tardó en componer todos sus nocturnos en  unos quince años. Entre ellos no suman más de dos horas de música, por tanto, tienen una duración media de menos  de cinco minutos. En esa época destacaba también por su alcoholismo desmedido

 

El sueño en la pintura

Seguro que para los que me seguís mi blog, sabéis de antemano  que el pintor que elegiré será  Salvador Dalí, y tenéis razón, y precisamente tiene una obra titulada “El sueño” y pintada en el año  de mi nacimiento, 1937, además el surrealismo es la expresión máxima del inconsciente dentro del sueño, circunstancia que lo expresa muy bien su pintura.


  En la obra contrapone los colores fríos de los  azules al cálido ocre de la cara solitaria apoyada en débiles soportes de igual manera que los sueños que se olvidan enseguida que nos despertamos, y en el horizonte de izquierda a derecha un perro, una barca y un pueblo. Símbolos de la amistad, de la vida y de nuestro entorno.

 

 El sueño en el  comic

 Un consejo: “poneros una Mafalda en vuestra vida”,  yo lo hice cuando era joven a petición de mi hija Silvia. Era una forma relajada de aprender filosofía,

 



 Por culpa de los políticos soñamos con pesadillas….

 


 Epílogo

 “Estamos hechos de la misma materia que los sueños y nuestra corta vida termina durmiendo”

William Shakespeare

 


Notas:

1ª Para pesadilla, la del pacífico  Donald Trump que quería paz y ha iniciado una nueva guerra comercial,  menos mal que no hay mal que dure cien años.

 2ª Os adjunto el enlace del Nocturno 2, del  Opus 9, si ahora os quedáis dormidos ya no me importa.

Nocturno