lunes, 24 de marzo de 2025

MIS PALOMAS Y LAS GUERRAS


MIS PALOMAS

 

Recuerdo un pasaje de la Historia Sagrada,   que me enseñaron los jesuitas,  del Diluvio Universal, cuando Noé envió una paloma para ver si las aguas habían bajado de nivel y al cabo de siete días la paloma regresó con una rama verde de olivo en su pico, significando que había acabado la inundación, habiendo muerto todos lo seres vivientes excepto los del arca y el reino vegetal. Me contaron que Dios se lamentó diciendo: “nunca más volveré a maldecir la Tierra por culpa suya. Tampoco volveré a destruir  todo los seres vivientes, como acabo de hacerlo”, y para recordar esta promesa, nos obsequia a los seres humanos  con un precioso arco iris  en los días de lluvia.

 

La imagen de mi niñez de la paloma portadora de una rama de olivo, me la encontré causalmente,  cuando fui a visitar el Museo de Arte Moderno de Céret (Francia),,en una fuente con surtidores que la descubrí en mi paseo por esta localidad……

 



y en una preciosa placa de acero con un grabado de Pablo Picasso con la paloma con la rama de olivo en su pico encima de unos danzantes de una sardana


  

Yo nací durante nuestra guerra civil en julio del año 1937,  y cuando tenía casi 12 años´ Pablo Picasso realizó un cartel para el  Congreso Mundial de la Paz (abril 1949),  cuya protagonista era una paloma blanca y se reconoció universalmente, más allá de las diferencias de raza, cultura y religión, como símbolo de la paz.


  

En este congreso el orador más importante fue Pablo Neruda Premio Nobel de Literatura en el año 1971, y que se pronunció a  favor de los Republicanos, cosa que le supuso el odio de los nacionales y que por ello le fuera retirado su cargo de Cónsul en nuestro  país. Así Pablo Neruda reflexiona sobre la paloma de la pa:

:

Es paz la paz de la paloma?

el leopardo hace la guerra?

por qué enseña el profesor

la geografía de la muerte?

qué pasa con las golondrinas

que llegan tarde al colegio?

es verdad que reparten cartas

transparentes, por todo el cielo?

(La Ruta de las aves)

Desde el año 1945 que se acabó la Segunda Guerra Mundial ha habido  paz en Europa hasta que Ucrania fue invadida por los rusos, circunstancia  relevante que el Presidente de los Estados Unidos desconoce. Recuerdo que en mi juventud fui sometido varias veces a exámenes psicotécnicos, prueba que tendría que ser hoy obligatoria para todos los líderes políticos. Recuerdo que en la Escuela Industrial de la calle Urgel, me sometieron a un test psicotécnico para aspirar a ser alférez de complemento según costumbre para los que habíamos decidido realizar el servicio militar a través de la milicias universitarias, y aun así, cuando fuimos sometidos a tirar una bomba de mano, más de uno, en vez de tirarla por encima del parapeto frontal de la trinchera, se le escaba hacia atrás, donde estábamos esperando nuestro turno.

 El hecho anteriormente descrito, lo volví a revivir durante la estancia de Zelenski en despacho oval, me parecía ver a los americanos tirando bombas de mano en el terreno amigo.

  

LAS GUERRAS

 “Si vis pacem, para bellum”, es una máxima latina de Vegecio, ecritor del imperio romano en el siglo IV,   que significa: “Si quieres paz, prepárate para la guerra”.

 



Esta cita  me hace recordar  mi paso por las milicias universitarias  en el arma de artillería,  que practicábamos con unos cañones  de montaña  (obús 105/11) que se trasportaban por piezas a lomos de ocho mulas por  cañón con las siguientes cargas:

1.   El tubo (120 kg).

2.   El manguito, el cierre y el contrapeso (116 kg).

3.   El conjunto de trineo y cuna (111 kg).

4.   La cureña (123 kg).

5.   El mástil (91 kg).

6.   Las piezas del mantelete o escudo (100 kg).

7.   El eje y las ruedas (100 kg).

8.   La caja de instrumentos de puntería, la lanza de remolque y otros accesorios.

En mi el primer verano de aspirante recuerdo que lo pasé muy mal cargando estas piezas a las mulas. Antes de la carga  teníamos que poner la cincha  a la mula, que era un corsé con  unos soportes adecuados según las piezas a cargar del cañón. Lo primero que hacia la bestia era hinchar su barriga cuando apretabas con el tirante ceñidor, y cuando creías que lo habías conseguido, la mula se deshinchaba y la cincha cedía por un lado cayendo la carga al suelo,  con el peligro que cayera encima tuyo.  El protocolo nuestro era que en el  momento de estrechar el cinturón de la cincha darle con la rodilla a su vientre para quitarle el aire del mismo. Manos mal que no había ninguna persona de  la protectora de los animales, no obstante las mulas se encabritaban, pegaban coces, nos pisaban,  y a nosotros nadie nos protegía.

 Habían  dos cargas muy peligrosas para nosotros, el tubo, y la cureña del cañón, que en vez de cargarse por los lados, la carga iba a favor del lomo, y  se cargaba con tres aspirantes, dos de ellos con un soporte que se depositaba un extremo de la carga alargada,  y el otro levantaba el otro extremo, luego se dirigían con la carga y el soporte en forma de cruz hacia la mula  de tal forma que este último quedaba finalmente enfrente del culo de la mula y expuesto a sus coces. Afortunadamente,  como yo era bajo esta carga nunca la realicé, estaba destinado a los altos. El protocolo era que el aspirante que estaba con el mulo se colocaba frente a él, cerrándole el paso,  y a su vez levantándole la cabeza por medio del bocal de tal forma para que se apoyara en sus patas traseras y no pegara coces.

En mi segundo verano,  ya de sargento, en teoría no me correspondía tener contacto con las mulas, pero me nombraron sargento instructor de los aspirantes y más de una vez tuve algún susto por culpa de dar ejemplo heroico cuando se encabritaban a mulas.  Al final del verano alférez.

 Recuerdo mis prácticas de cuatro meses  de alférez de artillería, en la que me hice cargo de una batería  de cuatro cañones  de montaña y mi primera actuación fue nefasta en los  cañonazos a blancos no visibles, es decir, detrás de la ladera de una montaña. Mis cálculos  fueron  tan erróneos,  que el coronel me convocó a su despacho, alegando que algún proyectil mío  había ido fuera de la  zona de tiro y que un agricultor se había quejado, y me mandó a que repasará las técnicas del cálculo de tiro, Así lo hice y en las maniobras posteriores pasé inadvertido.

Para cerrar este capítulo, tengo una curiosa anécdota que contar. Un día estaba con un cliente que me llevaba  a comer con su flamante coche, y unas mulas del ejército nos interrumpieron el paso a  nuestro vehículo, le advertí que se retirara hacia atrás dejando más distancia, cosa que no hizo. De repente una mula retrocedió  y pegó una coz a la parte delantera del vehículo con su correspondiente abolladura. Después del susto y del estropicio mi cliente me dijo: “ya había constatado anteriormente que eres un buen asesor, pero con lo de hoy  me lo has confirmado de nuevo. ¿Cómo sospechabas que había este peligro? Mi cliente no sabía mi experiencia con mulas en mis milicias universitarias, constatándose  el dicho: “El saber es poder”.

 Ahora si que nos hemos de poner serios, por  la terrible amenaza de una guerra nuclear, que depende del estado anímico de algunos presidentes  que seguro no han pasado ningún  test psicotécnico. Este peligro lo advirtió ya Albert Einstein cuando dijo:

 “No sé con qué armas se luchará en la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta Guerra Mundial será librada a con palos y piedras.”


Parece mentira que en el siglo en el que  vivimos aún pensemos en un rearme como Napoleón quien aseguraba que “Dios está a favor del que tiene más cañones”.

 

Y podemos saber también el pensamiento de Vladimir Putin que reiteradamente comenta siempre que puede: “Rusia tiene solo tres aliados: el Ejército, la Armada y el complejo industrial militar.

 

 

Notas:

 

1ª España ocupa el puesto 17 sobre 145 países en la lista del Índice Gloval Firer Power (Potencia de fuego), como referencias encabeza la lista con  Estados Unidos y Rusia, y Ucrania está en lugar 21. Los primeros puestos lo ocupan los países que tienen armamento nuclear. España tiene. 1  portaaviones, 6 buques portaminas, 11 fragatas y 2 submarinos, 8 aviones de combate, 238 tanques, 71 unidades de artillería autopropulsada, 215 artillería remolcada y 133.283 de personal activo.

 

2ª Como despedida una pintura mía con mi paloma de la paz sobre nuestro Mar Mediterráneo, y como podréis observar,  he cambiado a  Pablo por Salvador, mi pintor referente.




1 comentario:

  1. Muy interesante como todos los escritos. Éste hace reflexionar sobre la situación que vivimos. Muchas gracias Paco!

    ResponderEliminar