Dedicado
a mi hijo Paco en recuerdo de los programas informáticos que elaboramos conjuntamente.
La
sociedad está harta de la mala educación de los políticos, me refiero a sus burdos modales
y sus formas de actuación, sobre todo a la oposición destructiva, que va en detrimento de la
felicidad de los ciudadanos.
“Citius, altius, fortius” que significa “Más
rápido, más alto, más fuerte”, este lema en latín que fue adoptado por el Barón
Pierre de Coubertin para los juegos Olímpicos modernos es un mensaje a la búsqueda de la excelencia y
de la superación personal de los atletas, pero parece ser que se lo ha
apropiado la Inteligencia Artificial. La revolución tecnológica del siglo XXI es la
Inteligencia Artificial que afectará a
varios campos de la sociedad, y entre ellos, afectará en menos de una década al
campo político afortunadamente.
La
selección de los políticos para un cargo específico y la adjudicación de las obras la realizará la
Inteligencia Artificial, poniendo punto
final al “amiguismo” y a la corrupción por soborno de algunos
políticos. La selección de personal por la Inteligencia Artificial ya se está
utilizando hoy día en algunas empresas punteras.
La ley de Moore
El
ritmo tecnológico es impresionante, sigue la ley del ingeniero estadounidense Gordon Moore que en el año 1965, predijo con un éxito rotundo, que la potencia
de los ordenadores se doblaría cada dos años.
Pongo
un ejemplo de lo que hoy está de moda, cuando Open AI lanzó su primer GPT-1 en el año
2018 tenía 117 millones de parámetros, solo cinco años después su GPT-4 tiene
más de un billón, y dentro de cinco años tienen previsto, emular a nuestro
cerebro con más de 100 billones de parámetros, más o menos el número de
sinapsis del cerebro humano, tal como lo expongo a continuación.
De la inteligencia
natural a la sintética
La
Inteligencia Artificial, la sintética, está diseñada por los tecnólogos a
semejanza de nuestro cerebro, ya que como sabéis el cerebro es una red formadas
por 86 mil millones de neuronas (86.000.000.000) y cada una de ellas puede
tener de 1.000 a 10.000 sinapsis, que hace una cuantía total de unos 100
billones de sinapsis (100.000.000.000.000)
Una Inteligencia
Artificial de doble uso
La
Inteligencia Artificial es una tecnología de doble uso, la militar y la civil.
No voy a tocar su aplicación en el campo militar, en cambio en el campo civil
nos reportará muchas ventajas, en los sectores de la sanidad, de la economía, sector social. y político, tal como lo indica
la imagen siguiente.
En
los próximos años serán lo tecnólogos y no los políticos, quienes ejerzan su
poder sobre la Inteligencia Artificial que podrán alterar tanto el poder de los
estados nación como su forma de relacionarse.
Es decir, que los políticos españoles deberán construir una nueva arquitectura de
gobernanza de acorde a la Inteligencia Artificial, pero los pobres aún no se
han enterado.
Ningún
dirigente político ha resumido mejor la evidencia de poder transformador de la
Inteligencia Artificial, que Vladimir Putin, que en un discurso televisado dirigido a escolares,
dijo: “Quien se convierta en líder en
esta esfera se convertirá en gobernante del mundo”
La ética de la Inteligencia
Artificial
Esta
tecnología, la Inteligencia Artificial, que es omnipotente, omnisciente y omnipresente creada
por los hombres toma sus decisiones como un humano, y por lo tanto, estas como
las nuestras pueden ser no éticas.
Descartando
los algoritmos introducidos por los programadores, la Inteligencia Artificial
aprende de su errores, y hoy día llegan
hasta autoprogramarse de tal forma que
si los datos que posee de información
son erróneos o sesgados, sus decisiones pueden ser equivocadas, por todo ello,
todos los países están de acuerdo en su regulación.
La
libertad en el sentido amplio de la palabra, querida Inteligencia Artificial, opino
que no existe, los humanos también estamos regulados, y estas regulaciones recortan nuestra libertad. Tu que eres
omnisciente, recuerda el episodio de Eva en el paraíso, era libre de comer
cualquier fruto menos del árbol del conocimiento, he aquí la regulación de su
libertad, pero Eva ejerció su libertad en contra de la regulación, y comió la
fruta prohibida, y por ello perdió, el bien más importante de los humanos, la
inmortalidad.
Recuerdos
Recuerdo
que percibí que era tan importante la
aplicación de los ordenadores a las empresas que yo asesoraba, en el campo de
la fabricación, que a finales de 1970 fui a estudiar análisis y programación de
ordenadores en IBM. Luego constatando su importancia y su futuro mandé a mi
mujer y luego posteriormente a mi hijo a que hicieran en IBM los cursos que yo
había hecho.
Recuerdo
las buenas relaciones que tenía con IBM
España, por haber puesto muchos ordenadores de gran potencia en las empresas que
yo asesoraba (no existía en aquel entonces los ordenadores personales), que cuando
había una novedad, como por ejemplo el Sistema Uno, que se utilizó también en
aviones y transatlánticos, como piloto automático, me llevaron con su Jet particular para mostrar su funcionamiento
en una fábrica europea.
Además,
recuerdo que me organizaron varias conferencias para que yo explicara mis
aplicaciones de ordenadores IBM en la
fabricación, y en cada conferencia me regalaban un bolígrafo Cross de oro, no
recuerdo que hice con ellos, pero si lo que hice con un bolígrafo Montblanc que
me regaló mi mujer y siempre lo llevaba cogido en el bolsillo de mi camisa,
fueron algunas décadas, ya que ejercí hasta lo ochenta años. Un día mi hijo, me obsequió con unas preciosas poesías que
había realizado, y me gustaron tanto que se lo regalé, fue una doble
recompensa, la de mi inseparable bolígrafo Montblanc, fue para darle una mejor vida. Ahora, como en mis primeros tiempos, escribo con un
bolígrafo “BIC Cristal”.
Notas:
1ª Hace unos meses en recuerdo de mi experiencias con IBM visité el superordenador recién inaugurado MareNostrum
5 ubicado en BSC (Barcelona Supercomputing Center), con sus 200 metros cuadrados de
armarios llenos de placas de procesadores que pueden realizar 314.000 billones
de cálculos por segundo, dejando minimizada la Ley de Gordon Moore.
2ª A pocos metros, y ubicado dentro de la capilla Torre Girona está el primer ordenador cuántico
de España de 10 qubits físicos.
Aquí constaté mi total
ignorancia en la computación cuántica,
pero el guía me calmó mi ignorancia al decirme que ellos estaban en lo albores
de su estudio.
3ª
Para dejar patente mi visita me hice una foto con Albert Einstein quien rechazó la teoría cuántica, señalando que “Dios
no juega a los dados”, pero parece ser
que si-
Molt interessant! De lectura amena i ben documentat!. Gràcies Paco!
ResponderEliminarGràcies pel teu resumen amb la teva lucidesa habitual....
ResponderEliminar