“Toda forma de arte es una tentativa para racionalizar un
conflicto de emociones en el espíritu del artista.”
Robert Graves
Dos noticias de actualidad
me han motivado el título y el artículo
de hoy. Las noticias son estas:
1ª Desde el 17 de septiembre al 22 de febrero, el Teatro-Museo
Dalí expondrá una obra del pintor catalán
Salvador Dalí: “La Madona de Portlligat”, procedente del Museo de Arte de Fukuoka del Japón.
2ª “Revelación” o “El relojero, obra de la pintora catalana
Remedios Varo, se subastó en Sotheby’s por 6,2 millones de dólares.
En octubre de 1899 Sigmund Freud (1856-1919), el fundador del
psicoanálisis, publicó su libro “La
interpretación de los sueños” en el que identificaba una parte de nuestra
mente, que la denominó inconsciente,
donde se almacenan nuestros recuerdos, la intuición y los instintos básicos, y
explicó que estos pueden entenderse analizando nuestros sueños, y con
otros métodos, por ejemplo, “la
asociación libre de ideas”, que es un proceso cognitivo que implica la conexión
de conceptos, de ideas, con los
recuerdos en la mente.
Influenciado por estas teorías, el poeta y escritor André Breton
(1896-1966) declaró que la escritura y la pintura debían expresar nuestros
pensamientos más profundos, y a este movimiento artístico le llamo:
surrealismo, y defendió enérgicamente la idea de que el sueño no era nuestra
segunda, sino nuestra verdadera vida. Se cuenta que el poeta francés Saint –
Paul – Roux (1881-1940), al irse a dormir, colocaba en la puerta de su
habitación un cartel que indicaba: “El poeta trabaja”, hecho muy aplaudido por los surrealistas, por la importancia concedida al material onírico
como fuente de inspiración.
Los dos artistas catalanes protagonistas de hoy siguieron esta
corriente y. que ya he comentado su
biografía y algunas de sus obras en este
blog varias veces, porque me encanta su
pintura surrealista y onírica.
Modestamente yo cuando pinto, procuro no hacer una fotografía de
la escena real, asi por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de
Barcelona 1992, pinté una serie de pinturas: en una piscina, los nadadores
nadaban entre las nubes, en una carrera atlética en primera línea corría una
gran tortuga, un jinete saltando un obstáculo que era el drac de Gaudí del
parque Güell, etcétera. Por el contrario mi amigo Marc R.C.C. socio del Real
Círculo Artístico era un estupendo pintor de paisajes y de bodegones de flores, de tal forma que a
principios de este año, me animó a salir a pintar con él al exterior, y me compré el imprescindible caballete de campo. Mi querido amigo
desgraciadamente falleció de repente el pasado 30 de abril, sin poderme dar su
clase magistral de pintura realista, y lo que es peor, he perdido sus
elocuentes relatos de nuestros encuentros casi semanales.
La Madona de Portlligat (1950)
Es un cuadro de grandes dimensiones 2,75 m de alto por 2,20 m de
ancho. Cuando visite la casa de Dalí en Portlligat acompañado de mi amigo Marc,
descubrí que podía pintar cuadros de grandes alturas cómodamente en su estudio,
ya que en la zona donde estaba el caballete para sostener el cuadro, había un
hueco en el techo que se comunicaba con el piso superior, de tal forma que
subiendo al piso superior podía pintar la zona alta del cuadro cómodamente
sentado.
La Madona de Portlligat representa a una madre de Dios, en la que
la modelo es Gala, el paisaje es la preciosa bahía de Portlligat. En el pecho de Gala se abre
una ventana en donde aparece el niño Jesús. No quiero hacer un espóiler del
cuadro de la gran cantidad de símbolos
estáticos y flotando que hay, solo
apuntaré que en la parte alta del cuadro hay un telón que se ha abierto para
que contemplemos la belleza de esta
composición, y los detalles los tenéis
que averiguar el día que visitéis el Teatro-Museo Dalí para ver esta obra; os
quedaréis sorprendidos del contenido del inconsciente y los sueños de Salvador.
Revelación o El relojero (1955)
Os muestro el
cuadro y la interpretación que hace la propia artista de Anglés (Girona) ,
Remedios Varo
“Aquí se trata
del tiempo. Por eso hay un relojero (que en cierta manera representa el tiempo
ordinario nuestro), pero por la ventana entra una revelación y comprende de
golpe muchísimas cosas; he tratado de darle una expresión de asombro y de
iluminación. A su alrededor hay una cantidad de relojes que marcan todos la
misma hora, pero dentro de cada uno hay el mismo personaje en muy diferentes
épocas; eso lo consigo por medio de los trajes característicos de épocas muy
distintas. Cada reloj tiene una ventana con rejas como en una cárcel”.
Hay tantas cosas en el cuadro, que Remedios Varo no explica, por ejemplo, la propia revelación
que asombra al relojero, y que el espectador queda sorprendido, tal como dice
en un poema el Premio Nobel de Literatura en 1990 y premio Cervantes en
1981, el poeta mejicano Octavio Paz
(1914-1998):
“No
pinta el tiempo sino los instantes en que el tiempo reposa.
En
su mundo de relojes parados oímos el fluir de las sustancias,
la
circulación de la sombra y la luz: el tiempo madura.
Nos
sorprende porque pintó sorprendida”.
Notas:
1ª El Real Círculo Artístico fue fundado en el año 1881,
en donde sus socios pueden practicar el dibujo y la pintura, como fue el caso
de mi malogrado amigo Marc R.C.C., y otro amigo que no he citado Julián L.B que
su estilo es la pintura abstracta, y que recuerdo que en una ocasión
intercambiamos una obra. Lo que no sabe Julián es que antes que ellos, en 1978
mi padre ya hacía uso de estas instalaciones.
2ª Yo creo que mi afición por la pintura se la debo a mi
padre, el ambiente familiar es proclive a la transmisión de aficiones a los
hijos, como me ha ocurrido a mí, y por lo que veo lo he transmitido a mi hijo
Paco y a mi nieta Laia.
3ª Mi escuela de dibujo fue la Academia Baixas fundada en
el año 1892, que ya no existe, y estaba
situada a la calle del Pino, donde me enseñaron: dibujo artístico, la técnica de la
perspectiva y de las sombras.
4ª Pintar es
una forma sana de aliviar el estrés, porque calma el cerebro y ayuda a que el
cuerpo se relaje. Esta circunstancia
hace mejorar tanto el sueño como
el cansancio y, simultáneamente, reduce la frecuencia cardíaca, la respiración y los
sentimientos de depresión o de ansiedad.



M'ha agradat molt aquesta entrada al blog. Les referències al surrealisme, els 2 quadres, les referències al teu pare i als 2 amics. Tot explicat de forma clara i amena. Moltes gràcies Paco! Nandi
ResponderEliminarGràcies Nandi pels teus comentaris reiterats, que m'animen a no posar punt final al meu blog.
Eliminar